Uno de los principales problemas de salud pública en Chile son las enfermedades cardiovasculares, 3 de cada 10 chilenos se mueren a causas de estas enfermedades. Esto se debe a la presencia de los factores de riesgo cardiovascular ya conocidos como son la diabetes, la obesidad, la falta de actividad física, el tabaquismo, el colesterol elevado y la hipertensión Arterial. Se sabe que la mitad de los accidentes cerebrovasculares y de la enfermedad coronaria se deben a un mal control de la tensión arterial.
La prevalencia de hipertensión arterial es mayor a medida que se avanza con la edad, su inicio se puede dar desde los 40 años, pero hoy en día productos de nuestros malos hábitos de vida saludable que hemos adquirido, podemos ver hipertensos en la década etaria de los 30 años. En los pacientes mayores de 65 años 2 de cada 3 son hipertensos, por lo que no nos debiera de extrañar la tensión arterial elevada en este grupo etario. Es relevante el buen control de la tensión arterial para evitar los cambios que ocurren en la estructura del corazón como es el engrosamiento de sus paredes, o en otros órganos como el cerebro y el riñón. En chile según datos de encuesta de calidad de vida y salud, de las personas con tensión arterial elevada un poco menos de la mitad conocía su condición de Hipertenso. La literatura señala que existe una relación continua entre el nivel de tensión arterial y el riesgo de muerte cardiovascular, el que aumenta en forma progresiva desde el valor de Presión Arterial de 115/75 mmHg.
Lamentablemente el aumento de la tensión arterial en 8 de cada 10 pacientes no produce ningún síntoma, lo cual retrasa el diagnóstico y el adecuado control de la enfermedad, por lo que es importante hacer la pesquisa a través de monitoreo de la presión en domicilio, en la consulta médica o con el llamado Holter de presión arterial de 24 hrs, el cual es un herramienta cardiológica muy relevante en nuestra practica medica diaria, ya que nos permite no solo hacer el diagnostico de hipertensión arterial, sino que también el seguimiento de los pacientes hipertensos y de esta manera poder hacer los cambios necesarios en su tratamiento para lograr los niveles óptimos de presión arterial, evitando de esta forma las muertes por una hipertensión Arterial mal controlada.
Escrito por el Doctor:

Síguenos en: